Frustration Free Packaging: empaques que piensan en el cliente
¡Qué rabia genera recibir un paquete tan esperado y demorar siglos en abrirlo! Cinta exceso, objetos tan apretados que no tenemos cómo sacarlos de la caja, plástico por todos lados …. Y finalmente el entusiasmo se ve aún más eclipsado cuando tenemos que pedir ayuda a alguien o cuando tenemos que ir a buscar una tijera. Esto es lo que sucede cuando un empaque es universal y no responde al producto específico a que debe resguardar: se deben toar medidas de protección adicionales que ni siquiera nos garantizan que el obejto llegará sano y salvo a destino.
Como respuesta a esta situación, surge la tendencia conocida como “Frustration Free Packaging”, orientada a cumplir dos funciones básicas de los embalajes: una agradable experiencia del cliente y la protección del producto. Desde Ironpack te contamos de qué se trata.
Sus comienzos
Amazon es la empresa que le pone el nombre y lidera la iniciativa, aunque es preciso reconocer que muchas empresas, como la nuestra, ya trabajamos en este aspecto desde hace años.
Frustration Free Packaging surge a partir de un análisis de datos, en donde se evidenciaban algunos conflictos con las entregas de productos:
• Productos dañados
• Embalajes de gran tamaño, que no son necesarios.
• Paquetes difíciles de abrir
Por eso, el objetivo principal es el correcto envío y recepción del producto solicitado, ofreciendo las condiciones óptimas no sólo para la logística del paquete, sino también crear las mejores circunstancias para el unboxing.
En esta línea, la propuesta de Amazon es que los pedidos de sus vendors incluyan un empaque que tenga lo mínimo necesario para proteger el producto y que sea fácil de abrir por parte del cliente.
Te puede interesar: qué es el unboxing
¿Cuáles son los beneficios?
La propuesta de ”liberar” los empaques de todo aquello que no sea necesario para su protección, no sólo está orientada a proteger el producto con un embalaje personalizado diseñado a medida, sino también a generar menos residuos y ser más amigables con el medio ambiente.
Por otro lado, también como ventaja adicional, se consigue reducir el volumen de los empaques, que a veces se vuelven inmanejables al momento del traslado y la logística, así como el peso, lo cual también impacta en los costos.
En síntesis
Un empaque “frustration free” se caracteriza por:
- Ser personalizado y ajustado a la forma del producto que contiene,
- No requiere de medidas adicionales de seguridad para proteger el objeto, como papel de relleno, plásticos o cinta.
- Se busca eliminar el uso indiscriminado de empaques, de “cajas dentro de cajas”, cuando la solución está en elegir un diseño personalizado y un material apto al producto.
- Al no generar más residuos, está comprometido con el medio ambiente y la reducción de la huella de carbono.
- Reducir el tamaño del empaque, lo que implica también una reducción en el peso volumétrico. Por lo tanto, se pueden enviar más productos en simultáneo, reduciendo la cantidad de viajes y traslados.
- Orientado a la experiencia del usuario, en donde el packaging continúa siendo igualmente atractivo, pero ofreciendo fácil apertura y manipulación.
Te puede interesar: cómo evitar el overpacking